🧾 Cómo imprimir sobre polietileno o polipropileno: guía técnica
- Editor Grpcolor

- 11 jul
- 2 Min. de lectura
Imprimir sobre polietileno (PE) o polipropileno (PP) no es igual que imprimir en papel o cartón. Estos plásticos son materiales no absorbentes, y si no se elige la tinta o el tratamiento correcto, pueden presentarse problemas como mala adherencia, rayado fácil o transferencia de tinta.

En esta guía técnica te explicamos cómo imprimir correctamente sobre PE y PP, qué tinta usar y qué factores considerar para lograr una impresión profesional y sin errores.
🧴 ¿Qué son el polietileno y el polipropileno?
Polietileno (PE): flexible, común en bolsas, sobres, envases y empaques alimentarios.
Polipropileno (PP): más rígido, se usa en envolturas de dulces, empaques de galletas, fideos, productos laminados o etiquetas BOPP.
Ambos materiales son usados en empaques flexibles. Son baratos, resistentes, pero difíciles de imprimir sin la tinta y el tratamiento adecuados.
🔍 ¿Por qué es difícil imprimir sobre PE y PP?
Porque son plásticos con baja energía superficial. Esto significa que las tintas no se "agarran" fácilmente al material.
Si imprimes sobre PE o PP sin preparación previa, el resultado puede ser:
Tinta que se raspa o raya fácilmente
Mala definición en los detalles
Adhesión deficiente
⚙️ ¿Cómo se soluciona?
1. ✅ Tratamiento de superficie
Antes de imprimir, el plástico debe recibir un tratamiento corona o químico, que aumenta su energía superficial y mejora la adherencia de la tinta.
👉 Consejo: El nivel de tratamiento ideal suele estar entre 38 y 42 dyn/cm.
2. ✅ Usar tintas especiales para plásticos flexibles
En Tintas Grafi Color formulamos tintas base solvente diseñadas específicamente para PE y PP, con:
Alta humectación sobre sustratos tratados
Buena anclaje y resistencia
Compatibilidad con procesos de laminación, termoformado o congelación
Estas tintas funcionan tanto en flexografía como en rotograbado, y se ajustan a los requerimientos del cliente final (por ejemplo, contacto indirecto con alimentos o alta resistencia mecánica).
🧪 ¿Qué debes revisar antes de imprimir?
Variable | Recomendación |
Tipo de sustrato | PE, PP, BOPP virgen o reciclado |
Nivel de tratamiento | Mínimo 38 dyn/cm |
Tipo de tinta | Base solvente formulada para poliolefinas |
Viscosidad y velocidad de secado | Ajustada al sistema de impresión |
Compatibilidad con laminación | Si el empaque es multicapa |
🛠️ Errores comunes (¡y cómo evitarlos!)
❌ Imprimir sin tratamiento → La tinta se barre o no adhiere.
❌ Usar tinta base agua sin preparación adecuada → Adherencia pobre o secado incompleto.
❌ Velocidad de impresión muy alta → No hay tiempo suficiente para el anclaje de tinta.
❌ No medir el nivel de tratamiento del film antes de imprimir → Resultados impredecibles.
🧠 Conclusión
Si vas a imprimir sobre polietileno o polipropileno, asegúrate de:
Usar un film tratado (idealmente con tratamiento corona)
Seleccionar una tinta base solvente adecuada
Ajustar tus parámetros de máquina (presión, viscosidad, secado)

En Tintas Grafi Color, como fábrica mexicana de tintas líquidas para flexografía y rotograbado, te ayudamos a lograr una impresión perfecta sobre PE, PP, BOPP y otros plásticos flexibles. ¿Tienes dudas o quieres hacer pruebas?
👉 Contáctanos y nuestro equipo técnico te asesora.




Comentarios