Principios Básicos de la Flexografía y el Rotograbado
- Editor Grpcolor

- 3 mar
- 2 Min. de lectura
La impresión juega un papel fundamental en nuestra vida diaria. Desde empaques de alimentos hasta etiquetas de productos, el color y el diseño influyen en nuestras decisiones de compra. Dos de los sistemas más utilizados en la industria del empaque flexible son la flexografía y el rotograbado. Pero, ¿en qué se diferencian y cómo funcionan?

¿Qué es la Flexografía?
La flexografía es un sistema de impresión en alto relieve que utiliza planchas flexibles de fotopolímero para transferir la tinta al sustrato. Es una tecnología versátil, ideal para imprimir sobre materiales como plásticos, cartón, papel y etiquetas autoadhesivas.
Características clave de la flexografía:
✅ Usa tintas líquidas de secado rápido (base solvente, base agua o UV).
✅ Es eficiente para impresiones de grandes volúmenes con cambios frecuentes de diseño.
✅ Se utiliza ampliamente en envases flexibles, etiquetas, bolsas y papel higiénico.
✅ Requiere anilox para controlar la cantidad de tinta transferida.
Ejemplo de aplicación: Las bolsas de snacks y los empaques de productos de limpieza suelen imprimirse con flexografía.

¿Qué es el Rotograbado?
El rotograbado es un proceso de impresión en el que la imagen se graba en cilindros metálicos. Es ideal para impresiones de alta calidad y gran volumen, con una excelente reproducción de detalles y colores vibrantes.
Características clave del rotograbado:
✅ Utiliza cilindros grabados con celdas que contienen la tinta.
✅ Permite una mayor definición en imágenes y textos pequeños.
✅ Es ideal para tirajes largos debido a la durabilidad de los cilindros.
✅ Se emplea en empaques de alimentos, etiquetas de botellas y revistas de alta calidad.
Ejemplo de aplicación: Las envolturas de chocolates y las etiquetas de botellas de vino suelen imprimirse con rotograbado debido a su calidad superior.

Diferencias Clave entre Flexografía y Rotograbado
Característica | Flexografía | Rotograbado |
Planchas o Cilindros | Planchas flexibles de fotopolímero | Cilindros grabados de metal |
Calidad de impresión | Buena, pero menos precisa en detalles finos | Excelente, ideal para imágenes complejas |
Costo de preprensa | Más económico y rápido | Costoso por la fabricación de cilindros |
Ideal para | Tirajes medianos a grandes con cambios frecuentes de diseño | Tirajes largos con calidad superior |
Usos comunes | Bolsas, etiquetas, papel higiénico | Envolturas de chocolates, revistas, etiquetas premium |
¿Cuál elegir?
La elección entre flexografía y rotograbado depende del tipo de producto, la calidad deseada y el volumen de impresión. Para impresiones rápidas y versátiles, la flexografía es ideal. Para detalles finos y alta calidad en grandes volúmenes, el rotograbado es la mejor opción.
💡 Si te interesa aprender más sobre tintas, impresión y tendencias de la industria, sigue nuestro blog y mantente actualizado. 🚀




Comentarios