Impacto ambiental de las tintas base solvente y cómo reducirlo
- Editor Grpcolor
- 17 mar
- 2 Min. de lectura
Las tintas base solvente han sido una opción popular en la impresión flexográfica y rotograbado debido a su excelente rendimiento en sustratos plásticos y su rápida evaporación. Sin embargo, su uso genera impactos ambientales que la industria ha estado abordando con soluciones innovadoras y prácticas sostenibles. En este artículo, analizamos los principales desafíos ambientales de estas tintas y qué estrategias pueden implementarse para reducir su impacto.

1. Impacto ambiental de las tintas base solvente
Las tintas base solvente contienen compuestos orgánicos volátiles (COVs), que se evaporan durante la impresión y el secado. Estos pueden generar efectos negativos como:
Contaminación del aire: Los COVs contribuyen a la formación de ozono troposférico y smog, afectando la calidad del aire.
Riesgos para la salud: En concentraciones altas, los COVs pueden afectar la salud de los operadores de impresión si no se cuenta con ventilación y equipo de protección adecuados.
Generación de residuos peligrosos: Algunos solventes utilizados en la limpieza de equipos y en el proceso de impresión requieren un manejo especial.
2. Estrategias para reducir el impacto ambiental
A pesar de estos desafíos, existen diversas soluciones para minimizar el impacto de las tintas base solvente sin comprometer la calidad de impresión.
a) Uso de tintas con menor contenido de COVs
La industria ha desarrollado formulaciones con menor emisión de compuestos orgánicos volátiles. Estas tintas utilizan solventes con menor toxicidad y evaporación controlada, reduciendo la contaminación del aire.
b) Implementación de sistemas de recuperación de solventes
Muchas plantas de impresión han integrado sistemas de recuperación y reciclaje de solventes, lo que permite reutilizarlos en el proceso productivo y disminuir su liberación al medio ambiente.
c) Optimización de procesos de impresión
La eficiencia en el uso de tintas y solventes es clave para reducir desperdicios. Algunas estrategias incluyen:
Uso de tintas con alta concentración de pigmentos para reducir la cantidad necesaria por impresión.
Control de la viscosidad de las tintas para evitar desperdicios y mejorar la transferencia de color.
Mantenimiento preventivo de equipos para reducir el consumo innecesario de solventes.
d) Alternativas más sostenibles
Existen otras opciones que pueden sustituir parcial o totalmente el uso de tintas base solvente en ciertas aplicaciones:
Tintas base agua: Aunque no son adecuadas para todos los sustratos, han avanzado en calidad y compatibilidad con diversos procesos de impresión.
Tintas con baja migración: Diseñadas especialmente para empaques de alimentos, reducen el impacto ambiental y mejoran la seguridad del producto final.
3. Regulaciones y certificaciones ambientales
Cumplir con normativas ambientales es fundamental para una producción responsable. Algunas regulaciones clave incluyen:
Normativa de emisiones de COVs en diferentes países, que limita la cantidad permitida de estos compuestos en la industria.
Certificaciones ambientales como ISO 14001, que garantizan procesos sostenibles y un manejo adecuado de residuos.
El impacto ambiental de las tintas base solvente es un desafío importante, pero con las estrategias adecuadas, es posible reducirlo sin comprometer la calidad de impresión. En Tintas Grafi Color, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones más sostenibles para la industria del empaque flexible.
📩 Contáctanos para más información o para adquirir nuestras tintas:
📞 55 5699 2040
Comments